
5 cosas que hacer en el Barrio de Analco
Desde Hotel Casona María podrá descubrir diversos atractivos a unas cuantas calles que le transportan por diferentes épocas de la historia de la bella ciudad de Puebla de los Ángeles, después de disfrutar un placentero desayuno poblano, donde los olores del café recién hecho invitan a hacer comparsa con unas deliciosas conchitas con nata seguidos de unos formidables chilaquiles verdes que proveerán de la energía para caminar nuestro barrio con un fondo de musical barroco, descubriendo en el andar los rincones encaminando la calle “De la Barranca”.
1. Antigua Fábrica de Vidrio la Luz
Fundada en 1935 por Víctor Martínez Filoteo, originario de Venado, San Luis Potosí, tomo como primer nombre el de “Corazón de Jesús”, posteriormente cambió su nombre a Fábrica de Vidrio La Luz, ubicada en una antigua casona, la tienda museo donde se inició a trabajar con el característico vidrio verde que da vida a las “gallinitas” para la sal de pellizco, a jarras pulqueras y tarros, visitarla es un deleite a la vista.
2. Museo de la Memoria Universitaria
Desde su hermosa fachada poblana con característico tapizado de ladrillo de barro rojo cocido y diamantado por fastuosos azulejos de talavera, nos invitan a descubrir el acervo histórico que se ha forjado por la máxima casa de estudios a través de los años. Caminar sus galerías es un paseo por la vida y obra universitaria, diversos objetos y documentos nos muestran el orgullo universitario por sus vínculos entre los alumnos y la historia de su universidad.
3. Puente de Ovando
Unir la ciudad española y los barrios indígenas supuso la misión de este baluarte, dueño de historias de amor y leyendas para asustar inocentes, caminar sobre él remonta al lejano 1775, su fecha de nacimiento. Por el han transitado innumerables personajes de la historia de nuestra ciudad, si gusta transportarse a la vida de su benefactor, no deje de visitar la Hacienda San Pedro de Ovando en Acatzingo, Puebla, morada lejana de Don Agustín de Ovando y Villavicencio.
4. Capilla Santo Ángel Custodio
Los padres Franciscanos concibieron para el siglo XVII una parroquia que atendiera a los pobladores indígenas del barrio “Al otro lado del Rio”, se yergue como un protector de la ciudad al inscribir en su puerta la leyenda angele sancte dei sit semper custos mei, que significa “Santo Ángel de Dios, sed siempre mi custodio”, así se convierte en protagonista de la Procesión de Semana Santa portando su cofradía a El Señor de las Tres Caídas y Jesús Nazareno, que gozan de gran devoción. Su portada principal es cuadro vivo de la ciudad.
5. Tianguis de Analco
El Jardín de Analco de traza original, permite los fines de semana recorrer diversos puestos con expresiones artesanales de manos poblanas, con variadas propuestas de artículos para decoración o utilitarios, artesanías, juguetes o simplemente para pasear con la familia degustando algún antojito de la deliciosa comida callejera de nuestra ciudad o refrescarse con alguna nieve, recorrerlo asegura que no saldrá con las manos vacías.